La lluvia trajo alivio al campo y complicaciones en la zona urbana de Charata y Gancedo

Con registros superiores a los 200 mil铆metros,聽los equipos comunales trabajaron en los barrios m谩s vulnerables. Sin embargo, el campo atravesaba una situaci贸n complicada por la sequ铆a y el agua ayudar谩 a llenar los reservorios de cara al invierno que es la estaci贸n m谩s seca.聽

Los altos milimetrajes de lluvia ca铆dos en las 煤ltimas horas en el sudoeste chaque帽o trajeron alivio a la zona rural que atravesaba un panorama complejo por la falta de agua, pero algunas complicaciones en las zonas urbanas m谩s vulnerables, tanto en localidades como Charata y Gancedo.

En declaraciones a Radio Provincia, el intendente Alberto Korovaichuk asegur贸 que si bien no se esperaba “tanta agua (promediando la ma帽ana el pluvi贸metro marcaba 270 mil铆metros), la lluvia ser谩 beneficiosa para el campo”. “Estamos soportando bien; los canales y los desag眉es funcionan, los puentes que hemos hecho han dado resultado: a煤n as铆, hay lugares puntuales con complicaciones pero estamos trabajando es eso”, expuso y agreg贸 el jefe comunal de Gancedo: “Sabemos que est谩n cayendo m谩s de 300 mil铆metros en Otumpa que descarga en campos de Las Parrillas, de El Pala y San Isidro; y estos bajan en agua desde Gancedo hacia el oeste”.  

El intendente marc贸 que, a pesar del milimetraje ca铆do, “los reservorios a煤n no est谩n a pleno, pero se espera que esto ocurra en las pr贸ximas 72 horas”. La buena noticia es que la lluvia lleg贸 casi con el oto帽o y en la previa del invierno, que suele ser la estaci贸n m谩s ceca en la regi贸n. “En esta fecha, el a帽o pasado tuvimos unos 460 mil铆metros; pero en este momento estuvimos recorriendo el pueblo y en el barrio m谩s bajo que tenemos que es La Represa, el agua est谩 escurriendo bien”. “Vale recordar que el Municipio hizo dos puentes en el 煤ltimo a帽o y se ha canalizado, lo que ayuda a la zona del cementerio y en la f谩brica de Linke”, asegur贸. 

En el barrio La Represa, el agua colm贸 las calles pero no lleg贸 a las casas, seg煤n el intendente. “Vamos a necesitar agua para este invierno, ahora para mediados de abril comienza la cosecha de soja y para mayo tenemos la siembra de trigo: esperemos que siga lloviendo, poco no mucho, para que los canales puedan seguir trabajando bien”, indic贸.

En Charata, barrios complicados

En Charata, la situaci贸n fue similar. La intendenta Mar铆a Luis Chomiak consider贸 que “el agua dren贸 con rapidez” y si bien el contacto con distintos estamentos y organismos provinciales fue fluido, “hasta ahora hemos podido enfrentar las complicaciones que nos dejaron las lluvias con los equipos municipales”, dijo.

“En cierto sentido fue un d铆a porque si bien nos sorprendi贸 una copiosa lluvia, con m谩s de 200 mil铆metros de agua ca铆da en la localidad, fundamentalmente en el casco urbano”. “Se esperaba la bendecida lluvia, con esta cantidad y en tan poco tiempo, ocasiona ciertos problemas”, reflexion贸 la jefa Comunal.  

En ese marco, si admiti贸 que hubo “complicaciones en algunos sectores de algunos barrios a pesar de que hab铆amos hecho un trabajo de infraestructura importante. Y si bien la falta de lluvia le da un mayor poder de absorci贸n al suelo, este milimetraje produce colapsos en cualquier ciudad”, evalu贸. La intendenta admiti贸 que queda “mucho por hacer en materia de infraestructura”, pero asegur贸 que los equipos de la Comuna trabajaron en las zonas m谩s complicadas como los barrios perif茅ricos. “En la zona de las calles pavimentadas y donde se encuentran los principales desag眉es, la respuesta fue bastante buena”, consider贸.

Chomiak apunt贸 que en la medida en que cesen las lluvias, en virtud de la capacidad de absorci贸n que tienen la napas por la falta de precipitaciones de los 煤ltimos meses, la situaci贸n se ir谩 regularizando. “Estamos asistiendo a los vecinos que est谩n teniendo problemas y seguramente en un tiempo no muy lejano toda esta agua que ha ca铆do ser谩 muy beneficiosa en la zona rural porque se la esperaba con ansias”, asegur贸.

La jefa comunal remarc贸 que precisamente en el campo los registros no han sido tan generosos como en la zona urbana. “En Pampa Landriel o Mes贸n de Fierro, el milimetraje se ubic贸 en torno a los 120 mil铆metros, pero en Sachayoj (Santiago del Estero) donde ha llovido menos; de todas maneras estas zonas estaban muy complicadas con las sequ铆as, con lo cual, si bien nos ocupa y preocupa lo que ocurre en las zonas vulnerables, la producci贸n necesitaba el agua”, asegur贸.

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *